
Portezuelo se entiende como el terreno más bajo entre dos cerros o cordones cordilleranos, esto nos habla de su naturaleza, de su determinación de salir desde el hermetismo geográfico, para dar mostrar sus bondades al mundo, es así que nos encontramos con los primeros textos que nos habla de sus bondades vinculadas con la cultura vitivinícola corre el siglo XVI , y existen relatos que ya hacen mención el ya clásico y celebre texto clásico “La Araucana” de Alonso de Ercilla a los terrenos del señor de Itata, este nos cuenta lo siguiente en su canto número XIV ;
“junto adonde con recio movimiento baja del monte Itata caudaloso atravesando aquel umbroso asiento con sesgo curso, grave y espacioso; los arboles provocan a contento burlándose con las tiernas florecillas rojas, azules, blancas y amarillas …”, El nombre Itata viene de la repetición de Itan-Itan que significa pastorear, la repetición de esto vendría a significar abundancia, todo esto me Mapudungun, idioma utilizado por Maúlen, lonco que gobernaba estas tierras de abundancia, al momento de la llegada hispana a estos lares.